Para nuestros pequeños leer y escribir debe ser algo maravilloso, pero como padres y maestros, en ocasiones, desconocemos todo lo que esto implica: retos, frustracciones, curiosidad, temor, inseguridad, alegria, nuevas ideas y palabras y mil cosas más! Este espacio pretende compartir experiencias como madre y maestra, las cuales nos permitiran, acompañar a nuestros hij@s en el día a día lleno de saberes y descubrimientos.
Buscar este blog
viernes, 8 de febrero de 2013
viernes, 1 de febrero de 2013
Y los maestros....Qué?
Leer
debe significar para el ser humano un momento de placer y disfrute que lo lleve
a explorar mundos mágicos y lejanos, nuevos saberes y por qué no reinos inimaginables,
sin importar si tienes 5, 15 o 25 años.
Lamentablemente
hoy en día a pesar de las facilidades
que tenemos para adquirir un buen libro no le damos ni la importancia, ni el tiempo necesario. Es
por eso que la escuela o el colegio se convierten en un espacio donde se debe
motivar a este amor por la lectura, desde sus primeras palabras hasta la
consolidación del lenguaje oral y escrito.
Crear
una cultura lectora debe ser tarea de todos, pero es fundamental el papel del
maestro, independiente del marco institucional en el que se labore.
La
mayoría de las personas que aman la lectura y disfrutan de ella, en algún
momento de su vida, han tenido como referente un maestro. Y es que no podemos
olvidar que la escuela es uno de los espacios, donde se debe estimular y
consolidar las prácticas lectoras y escritoras de los niños y niñas, sin
importar el nivel de escolaridad. Es decir, influye tanto la maestra de
párvulos, como la maestra o el maestro del décimo grado.
Los
maestros somos los lectores y por qué no los escritores, más experimentados que los
niños tienen a su alcance. Es por esto que se hace infaltable, que los maestros
en el aula de clase, lean y escriban; se equivoquen, duden y consulten el
diccionario; inventen historias locas, dibujen y organicen concursos de cuento,
donde ellos sean los primeros en participar; escriban borradores de posibles
historias y enseñen a sus niños que la palabra borrador tiene un nuevo
significado.
Como
maestros debemos participar activamente para convertir nuestro salón de clase
en un espacio lleno de color, de magia, de vida; donde las palabras tengan un
lugar, en la mente creativa de cada uno de nuestros alumnos.
domingo, 13 de enero de 2013
50 Libros...para el 2013!!!
50
libros para leer, junto a nuestros niñ@s, en el 2013.
Después de unas largas y muy
merecidas vacaciones, llega un nuevo año lleno de expectativas, metas y sueños
en todas las áreas de nuestra vida. Uno de los propósitos es leer más y otro
pasar más tiempo con nuestros hijos. Por qué no unir estos dos en uno solo y
leer muchos cuentos con nuestros niños en casa, en el parque o en la
biblioteca. Pero una pregunta frecuente, que escucho entre los padres es: -¿Qué
leo con mi hijo o hija?.
En el mes de septiembre del
año pasado, di algunas ideas sobre que leer con los niños más pequeños. Hoy
escribo una lista de 50 hermosos cuentos, los cuales son ideales para leer con
nuestros hijos, sin importar la edad que tengan, porque la lectura no debe
tener líneas divisorias, sino momentos especiales en la vida.
Algunos títulos han sido
tenidos en cuenta por personajes que se mueven en el mundo de la literatura,
como Julia Eccleshare, otros han llegado a esta lista por la simple experiencia
de esta servidora. Son cuentos que sin importar la edad que tengamos nos dejan
una sonrisa, un sentimiento o simplemente una hermosa imagen en la retina. No
se escriba más, a continuación 50 y tantos libros imperdibles de leer, junto a nuestros niñ@s. La imagen que acompaña este texto corresponde al libro Dónde viven los monstruos, de Maurice Sendak.
- Choco encuentra una mamá. Keiko Kasza.
- Historia de Babar el elefantito. Jean de Brunhoff.
- Eloísa y los bichos. Jairo Buitrago.
- El imperio de las 5 lunas. Celso Román.
- Cuchilla. Evelio José Rosero.
- Una cama para tres. Yolanda Reyes.
- Los agujeros negros. Yolanda Reyes.
- La alegría de querer. Jairo Aníbal Niño.
- Nano y sus amigos. Ivar Da Coll
- Chigüiro (Toda la serie) Ivar Da Coll
- Conjuros y sortilegios. Irene Vasco.
- El dedo de Estefanía. Irene Vasco.
- Peter Pan. James Matthew Barrie.
- El principito. Antoine de Saint-Exupery.
- David se mete en líos. David Shannon.
- No, David. David Shannon.
- Soy demasiado pequeño para ir al colegio. Lauren Child.
- Robinson Crusoe. Daniel Defoe.
- El gato con botas. Charles Perrault.
- El patito feo y todos los cuentos de Hans Cristian Andersen.
- Hansel y Gretel y todos los cuentos de los Hermanos Grimm.
- Platero y yo. Juan Ramón Jiménez.
- Narnia y El león, la bruja y el ropero. C.S. Lewis.
- 101 dálmatas. Dodie Smith.
- Huevos verdes con jamón y todos los cuentos del Dr. Seuss.
- Las aventuras del sapo Ruperto. Roy Berocay.
- Cuentos para jugar. Gianni Rodari.
El reino del revés.
- Zoo loco. María Elena Walsh.
- Versos para cebollitas.
- Dónde viven los monstruos. Maurice Sendak.
Sopa de ratón.
- Búho en casa. Arnold Lobel.
- Días con Sapo y Sepo.
- Franz en la escuela y toda la serie de Franz. Cristine Nostlinger.
- James y el melocotón gigante. Roald Dahl.
- Momo. Michael Ende.
- Elmer. (Toda la serie de Elmer el elefantito) David Mackee.
- La sorpresa de Juan. Uri Orlev.
- Niña bonita. Ana María Machado.
- De carta en carta. Ana María Machado.
- Perro perrito. Daniel Pennac.
- La bruja de la montaña. Gloria Cecilia Díaz.
- Silencio niños y otros cuentos. Ema Wolf.
- Don Quijote de la Mancha. Versión infantil.
- Los goles de Juancho. Margarita Londoño.
- Cuentos de terror del barco negro. Chris Priestley.
- Mitos griegos.
- Cuentos de la selva. Horacio Quiroga.
- Viaje al centro de la tierra. Julio Verne.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)